martes, 29 de abril de 2014

3.3 Opciones para sociabilizar el proyecto. Objetivo Varsovia. Seguimos buscando socios.


Seguimos avanzando y dando pasitos en ABP, leyendo, aprendiendo, formándonos para mejorar nuestra actuación docente e ir hacia la adquisición de las competencias del docente del siglo XXI.

Mientras leía y escuchaba a Fernando Trujillo hablar de Aprendizaje Cooperativo me venían las ideas de mejora del proyecto. También he recopilado información de dos sitios que me parece esenciales si hablamos de Aprendizaje Cooperativo, GIAC y  GRAI de cara a lograr un movimiento dentro del aula.

A la pregunta de la actividad sobre los movimientos que considero para mi proyecto tengo que decir que considero los tres:

1. En el aula
2. Hacia fuera del aula
3. Hacia dentro del aula

Lo dejaré explicado en esta presentación.



Movimientos hacia la socialización rica de mi proyecto from IC

Y aquí la presentación para buscar socios.


domingo, 27 de abril de 2014

Autoevaluarse: ser o no ser cooperativa, esa es la cuestión.


Actividad 3.2


La actividad siguiente consiste en hacer una autoevaluación mediante el siguiente  cuestionario para determinar si nuestra práctica educativa es cooperativa o no.

                                                    del blog de David Val Palao cc

A la primera cuestión del documento tengo que responder que buscando en mi memoria seguramente encuentre los tres estereotipos de profesores pero sin lugar a dudas del que mejor o más grato recuerdo guardo es de mi profesora de francés en la Alianza Francesa en Santiago de Cuba porque potenciaba la cooperación intergrupal y la competencia intergrupal y casi que me atrevería a decir que en gran medida le debo a ella al igual que a mi madre el haberme dedicada a la enseñanza.
No obstante tengo que decir que no todo es negro o blanco, la vida está llena de matices y la enseñanza y aprendizaje no es menos.
Disfruté de clases competitivas y de clases individualistas y he tenidos profes muy buenos como también los he tenido muy malos pero no creo que el único elemento que haya contribuido a la calidad de las clases hubiera sido por culpa de la dinámica o la estructura de aprendizaje.

Con relación a mi labor como profesora de ELE creo que el hecho de considerarme una persona inquieta hace que esté en constante formación. Hoy por hoy es muy difícil que un profesor de segundas lenguas que conozca los planteamientos del Consejo de Europa, del MCER, del PCIC y que crea en el enfoque orientado a la acción, como es mi caso no potencie el trabajo cooperativo. Sin embargo, hay que decir que es cierto que a veces la rutina, la carga lectiva, los problemas ajenos al aula podrían influir de alguna manera en que las agrupaciones no crezcan y nos quedemos siempre en el punto de: "coméntalo con tu compañero" o que muchas veces a la hora de proponer una agrupación nos demos cuenta de que siempre trabajan con la misma pareja aún a sabiendas que existen técnicas y dinámicas que permiten hacer otro tipo de agrupaciones.

Por ejemplo repartiendo algún tipo de memory al azar y pidiendo que se muevan por la clase y busquen su pareja, o dando números del 1 al 3 para a continuación pedir que todos los números 1 van a trabajar juntos. El problema está cuando el mobiliario que tienes en clase es ruidoso o las sillas están pegadas al suelo, en ese momento te dices "que trabajen con el de al lado y punto".


En cuanto a qué aspecto podría cambiar para hacer mi práctica más cooperativa, creo que tendría que mejorar muchísimo en el punto de tratar el desarrollo interpersonal y grupal además de los contenidos. Digamos que será mi reto pero desde ya lo intento y no es nada fácil.

Justamente el sábado pasado tuve clases con un nivel B2.2, había 4 alumnos en clase y pedí que se agruparan en parejas para resolver un ejercicio donde tenían que buscar, negociar y discutir y una de las alumnas me dijo que ella quería y prefería trabajar sola. Ante eso solo se me ocurre quitar hierro al asunto y seguir adelante.


Metáfora visual


Después de una semana de parón toca trabajar en la unidad 3 de ABPmooc para seguir avanzando en el Aprendizaje Basado en Proyectos ABP o PBL según sus siglas en inglés. Copio aquí lo que pide la tarea:

Actividad 3.1.
La primera actividad consiste en usar metáforas visuales para reflexionar acerca de cómo tu proyecto promueve la socialización de tu alumnado. Para ello te pedimos que crees una imagen que recoja los valores personales y sociales que estarán presentes en tu proyecto.

Así que aquí os dejo mi metáfora visual, las fotos que uso son mías. La herramienta que uso es slide.ly y la canción es Relax de Mika. He usado esa canción porque su ritmo y letra es para mí una metáfora de lo que sería la socialización.

Conceptos como compartir, crear, colaborar son sin duda valores sociales mientras que disciplina, trazar un plan y tener una estrategia son valores personales. Espero que mi metáfora os guste.


Metáfora visual y socialización by Slidely Slideshow

viernes, 18 de abril de 2014

Andamos buscando socios para un proyecto memorable de ELE para una "Generación 3.0"





Título: Objetivo Varsovia

Modalidad: enseñanza presencial, no reglada.

Etapa educativa: estudiantes de enseñanza secundaria (adolescentes).

Contexto educativo: enseñanza no reglada. Curso general de lengua extranjera.

Perfil del alumnado: adolescentes, nativos digitales, monolingües que estudian español como segunda o tercera lengua extranjera.

Relación con el currículum: contenidos de los niveles A1-A2 del MCER (Marco Común Europeo de Referencia) y de los Niveles de Referencia del Español (Instituto Cervantes, Consejo de Europa).
Expresión Oral (descriptor del MCER)

Leer para orientarse (descriptor MCER)


En relación a los objetivos curriculares que trataremos de cubrir a los largo del proyecto podemos ver la descripción general del nivel dentro del rol del alumno como agente social. Sin embargo, quedarían por mencionar otras dos dimensiones, la de aprendiz autónomo y la de hablante intercultural. En el enlace de los niveles de referencia o PCIC aparece bien detallada esta triple dimensión.


Producto final:se trata de preparar visitas guiadas por la ciudad y un mapa interactivo donde aparezcan los sitios y las rutas preferidas por los alumnos con sus recomendaciones de restaurantes, tiendas, parques, barrios y rincones con encanto para darle a conocer a los turistas hispanohablantes que visitan la ciudad. Todo la actividad se irá desarrollando en un  blog donde además se publicarán unos folletos publicitarios, carteles, fotos interactivas y guías turísticas digitales con formatos multimedia aprovechando la condición de nativos digitales de nuestro alumnado. En resumen se recogerán no solo los lugares más destacados y atractivos para un adolescente que visite por primera vez Varsovia, hechos por otros adolescentes que viven en y conocen la ciudad, sino que también esos adolescentes aportarán con sus comentarios y sugerencias de mejora los espacios donde se decida difundir o dar a conocer el producto.

Mecanismos de evaluación:

-evaluación del proceso, de cada una de sus etapas y fases así como de las sucesivas aportaciones y del trabajo cooperativo y colaborativo realizado;
-evaluación del producto, no solo por su calidad lingüística sino por sus aportaciones de originalidad y por el uso de diferentes recursos multimedia en diferentes formatos;
-evaluación de las competencias desarrolladas;
-selección de estrategias de evaluación.

Tipos de evaluación:

-autoevaluación en la que cada alumno debe valorar su compromiso con el trabajo y las aportaciones realizadas;
-heteroevaluación por el profesor
-alteroevaluación (entre compañeros)




Fases del proyecto:

Temporización: este proyecto se realiza a lo largo de tres semanas, en paralelo con el desarrollo de 6 sesiones de clase pero también podría hacerse durante el último mes del curso ya que al ser un curso de lengua extranjera de nivel A1 los alumnos necesitan primero acceder a las herramientas del lengua, así como a las diferentes competencias necesarias para alcanazar el nivel desde el punto de vista comunicativo.

Requisitos materiales, tecnológicos y humanos:

Además de la conexión a Internet, acceso al aula multimedia y del uso de los terminales que cada uno de los estudiantes utilicen, serán necesarios contar con profesores que se encarguen de guiar, pautar y corregir las muestras de lenguas.

Competencias básicas: Con diferente intensidad y en diferentes grados, este proyecto aborda y trabaja múltiples competencias que son también objeto de evaluación.
-Competencias lingüísticas y comunicativas
-Competencias de sociabilidad e interacción
-Competencias de conocimiento del entorno.
-Competencias digitales para el tratamiento de la información.
-Competencia cultural, histórica y artística.
-Competencia de autonomía en el aprendizaje.

Externalización del proyecto:

De cara a dar a conocer el proyecto y a hacerlo más relevante se podría solicitar el apoyo de estudiantes de la carrera de Iberística y de Turismo de la ciudad. Se puede recopilar las direcciones de las embajadas y consulados de países hispanos así como los diferentes grupos que existen en facebook de hispanos en Varsovia, latinos en Varsovia, cubanos en Varsovia, entre otros para hacer más externo el proyecto.
divulgarlo en las redes sociales pero también en la prensa escrita en español y en otros sitios de necuentros de hispanohablantes en la ciudad.

Opciones de socialización rica para el proyecto:

Dentro del aula: cooperación y trabajo en equipo

Fuera del aula: prestar servicio en la lengua meta a la comunidad hispanohablante, interactuar con dichas comunidades y acercamiento a la cultura de la lengua meta.









Y aún a riesgo de este ser el post más largo del mundo :) añado una captura del comentario de la profe ELE Silvia Coso y compañera del ABPmooc_intef y de la comunidad g+. Gracias Silvia. ;)



jueves, 17 de abril de 2014

Un proyecto memorable para enseñar como nunca


Mi proyecto memorable futuro está pensado para llevar a cabo con alumnos adolescentes de ELE nivel A1. La idea sería trabajar en las clases de ELE combinando el aprendizaje basado en proyectos pero también la enseñanza transmisiva pero dentro del enfoque orientado a la acción tal y como lo define el MCER. El alumno es un agente social que quiere la lengua para usarla en acción, con autonomía. Para esto tiene que desarrollar una serie de competencias y activar y movilizar ciertas estrategias para poder realizar tareas dentro de un ámbito específico.

Aquí os dejo esta presentación donde cuento cómo es ese proyecto futuro que tendrá que afrontar ese alumno despué de 60 horas de clases aproximadamente.




Como segunda tarea dentro de la unidad quería en esta entrada compartir esta frase encontrada en la web que refleja cuál debe ser la máxima que debe tener presente todo profesor del siglo XXI.




Dejo también resumido en una infografía la respuesta a la actividad Actividad 2.2.

“Qué hago para enseñar como siempre” 


“Qué puedo hacer para enseñar como nunca”.

En la Unidad 1. Y el ganador es... ABP

Estoy aprovechando estos días de pausa pascual para avanzar en el ABPmooc y aunque voy lenta prefiero hacerlo de este modo porque no quiero perderme nada de lo que está pasando.

Me surgen un montón de dudas y mucho miedo porque como bien nos contaba Fernando Trujillo en los vídeos de la unidad 1 "diferentes maneras de aprender nos exigen diferentes maneras de enseñar" y eso es indudable.

Como tarea número 1 de esta unidad teníamos que poner en la balanza y enfrentar las virtudes y defectos de la Enseñanza Transmisiva frente a la Enseñanza Activa.

Dicho así sin más, me quedo con lo activo. Que panorama más ideal donde los alumnos sean aprendientes, los profesores facilitadores y todos aprendamos de todos al tiempo que tenemos en cuenta las motivaciones y características de nuestros aprendices.

Son ellos los que buscan, eligen, discuten, aplican, se equivocan, se corrigen y ensayan y el profesor entre ellos, uno más. Sin embargo nos queda mucho camino por andar y mientras vamos dejando algunos de los puntos a tener en cuenta porque no todo es negro o blanco ni camino de rosas ni de espinas.





Y aquí os dejo la segunda tarea de la unidad 1, un análisis de un proyecto de referencia.



Instagram